top of page
LOGO CANAL_Mesa de trabajo 1.png

Álbumes conceptuales: cuando la música cuenta historias

  • Foto del escritor: Luisa
    Luisa
  • 26 sept
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 sept

Los álbumes conceptuales nos invitan a detenernos y escuchar con calma; más que una colección de temas, es una obra que se piensa como un todo. Cada canción se conecta por un mismo hilo: una historia, un tema, una atmósfera. Se siente como ver una película, pero con canciones. Todos los temas del álbum giran en torno a una misma idea; algunas cuentan literalmente una historia, como lo vemos en The Wall, y otras crean un ambiente emocional. El concepto se ve reflejado en la producción, letras, incluso en la portada y todo el diseño visual.


Dust Bowl Ballads de Woody Guthrie (1940) se considera a menudo como el primer álbum conceptual: todas las canciones hablan sobre el Dust Bowl, las tormentas de polvo que afectaron muchos lugares de Estados Unidos en la década de 1930, todo esto vivido en carne propia por Woody. Frank Sinatra también fue de los primeros en utilizar el concepto en algunos de sus álbumes, tratando temas como la pérdida del amor y la pérdida personal a través de historias en sus canciones.


Otros catalogan a Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967) de The Beatles como el primer álbum conceptual propiamente dicho; tuvieron la idea de hacer una banda ficticia para el álbum, a pesar de algunas críticas que dicen que no poseía un concepto unitario.



Terminando de hablar de lo que es un álbum conceptual y de los primeros álbumes que tuvieron esta característica, voy a hablar un poco de 3 álbumes conceptuales que en lo personal me gustan mucho y que posiblemente te gusten a ti que estás leyendo esto:


The wall - pink Floyd

PINK FLOYD - THE WALL (1979)

The Wall es el undécimo álbum de estudio de Pink Floyd. Es uno de los discos conceptuales más icónicos en la historia de la música y una verdadera obra teatral hecha álbum.


La historia sigue a Pink (personaje basado en el exlíder de Pink Floyd, Syd Barrett), un músico que poco a poco se aísla del mundo, construyendo un muro metafórico que lo separa de la realidad y de quienes lo rodean, A través de 26 canciones, la narrativa aborda temas como el abandono, la guerra, la sobreprotección materna, la opresión escolar, las relaciones rotas y la alienación.


Musicalmente, The Wall combina rock progresivo, ópera rock y momentos de gran dramatismo. Canciones como Another Brick in the Wall (Part II), Comfortably Numb y Hey You se convirtieron en himnos que traspasaron generaciones. Cada tema es un ladrillo más en ese muro que Pink construye, hasta que finalmente lo derriba en The Trial.

La experiencia no se limita al audio: The Wall también fue llevado al cine en 1982, dirigido por Alan Parker, con diálogos escritos por Roger Waters, con un estilo visual cargado de simbolismo, animaciones surrealistas y una estética oscura que refuerza el concepto del álbum.


Creo que escuchar The Wall es sentir demasiadas cosas, es bastante fuerte a nivel emocional. Se recuerda mucho con bastante respeto y sentimientos encontrados, me sorprende todo el impacto que tuvo Syd en la vida de todos los integrantes de la banda, en cómo se inspiraron en él para hacer música.


Canciones favoritas del álbum: Goodbye blue sky, Young Lust & Comfortably numb (Todo el álbum es excelente).

El mal querer - Rosalía

EL MAL QUERER - ROSALÍA (2018)

El mal querer es el segundo álbum de estudio de Rosalía y también fue su tesis de posgrado en la Escuela Superior de Música de Barcelona. Producido junto a El Guincho, se trata de un trabajo experimental y profundamente conceptual que revolucionó la forma de entender el ‘flamenco contemporáneo’.


El disco narra, a lo largo de 11 canciones, la historia de una relación tóxica y abusiva. Está inspirado en la novela anónima del siglo XIII 'Flamenca', y cada canción funciona como un capítulo. El álbum comienza con Malamente (Cap. 1: Augurio) y termina con A ningún hombre (Cap. 11: Poder), donde una mujer logra finalmente liberarse y salir victoriosa, cada canción logra plasmar mucho los capítulos y el sentimiento que traen.


Más allá de lo musical, la propuesta visual es igualmente poderosa: la portada y el arte del álbum son una obra en sí misma, con un artwork diferente e inspirado en cada canción del álbum (puse algunas fotos arriba).


En lo personal, me gusta mucho la voz de Rosalía, me hace sentir muchas cosas y, cuando escuché este álbum en particular, me voló la cabeza, fue el primer álbum que escuché de ella. Ya había tenido un acercamiento al flamenco, con músicos como Camarón de la Isla, Enrique Morente o Estrella, entonces al escuchar esta fusión tuve muchos sentimientos encontrados. La voz de Rosalía se me hace demasiado única.


Canciones favoritas: Que no salga la luna, Pienso en tu mirá & A ningún hombre (Aunque tengo todo este álbum guardado).

Ziggy Stardust - David Bowie

THE RISE AND FALL OF ZIGGY STARDUST AND THE SPIDERS FROM MARS – DAVID BOWIE (1972)

Este es uno de los álbumes más emblemáticos de David Bowie, en el que se creó un personaje: Ziggy Stardust, un alienígena andrógino que llega a la Tierra como una estrella de rock, en medio de un mundo que está a punto de acabarse.


El álbum cuenta la historia de Ziggy, su ascenso a la fama, el impacto que genera en la juventud y, finalmente, su caída en la autodestrucción. A través de 11 canciones, Bowie mezcla ciencia ficción, glam rock y crítica social, explorando temas como la fama, la soledad, el deseo y la decadencia. Musicalmente, es un álbum lleno de energía, con riffs de guitarra de Mick Ronson y una estética glam que marcó a toda una generación.


Más allá de lo musical, Ziggy Stardust fue un performance artístico; fue el primer alter ego que Bowie adoptó en su carrera, un mito y un manifiesto de libertad creativa e identidad. Con él se abrió un camino para artistas que después exploraron la mezcla entre música, moda y teatralidad.


Canciones favoritas: Starman, Lady Stardust & Moonage Daydream


Gracias por haber llegado hasta acá, creo que me alargué un poco. <3.



1 comentario


Excelente análisis, sin duda alguna escucharé los álbumes que has sugerido!

Me gusta
bottom of page