top of page

★ 909
ARCHIVO 909

imágenes piensan y las ideas se ven.
SOBRE ARCHIVO 909:
Archivo 909 es una revista digital de circulación internacional nacida en el sur de América, con base en Buenos Aires, que rompe las bolas, destapa sectas y arma playlists desde 2023.
Es un espacio donde las imágenes piensan y las ideas se ven. Donde un frame de Zabriskie Point dialoga con la letra de Spinetta, donde Adorno se codea con Shrek y donde su génesis se encuentra en la película Casi Famosos y las relecturas de las revistas Pelo, La Mano e Inrockuptibles.
1. ¿Qué fue lo que te llevó a hacer realidad Archivo 909?
"Lo que me llevó a hacer la revista fue un día de lluvia en la playa y la película Casi Famosos. El día de lluvia en la playa no me dejó más alternativa que ir a la única librería de usados que estaba cerca, donde descubrí revistas como La Cosa, Pelo, La Mano e Inrockuptibles.

★ 909
2. Mejor músico o banda de tu país.
.jpg)

"Uf, tuve la suerte de entrevistar a David Henty, un falsificador de arte que se convirtió en pintor luego de descubrir que tenía talento para el arte en la cárcel; su pena era por falsificar DNI.
Me gusta conversar con gente de la que no hay mucho registro, de lo contrario siempre es más de lo mismo. Jack Black es un personaje que me gusta mucho; no solo protagonizó una de las mejores películas del mundo, Escuela de Rock, sino que también tiene talento para el drama, la música y los negocios. Eduard Limonov hubiera sido otro buen personaje, pero yo no daría la talla para hablar con él.
Como tópico de charla en ámbitos profesionales, siempre me interesa el proceso creativo. Hay un texto que se llama "La filosofía de la composición" de Poe que me fascina porque no puedo creer cómo te muestra el paso a paso de una manera tan sobria, con la cabeza tan fría, de donde después sale un texto tan romántico y gótico.
4. Beatle favorito.

5. Si Archivo tuviera una banda sonora, ¿cuál sería?
"Tengo una playlist en Spotify del soundtrack de Archivo con canciones muy dispares, que poco tienen que ver unas con otras. Me gustan las rapsodias, canciones con muchos momentos. Está "El Charro Chino" del Indio Solari; "Cold Little Heart"

6. ¿Quién o qué ha influido más en tu mirada?
Los amigos que tengo hoy también, aunque no lo sepan, me abren a un montón de novedades. Ah, bueno, y viajar, definitivamente. Otra suerte que tuve: viajé a 15 países diferentes, y es la ruta definitiva para crecer y ampliarse en todo sentido".
7. ¿Cómo es el proceso de selección de temas en cada edición de la revista?

"Me encanta pensar los temas de artículos, investigar, reescribir cosas ya dichas, agregarles mi estilo y eso para mí también incluye el diseño. Qué imagen le otorgo a qué palabra para hacer un sentido completo. No me gusta mucho corregir algunos artículos que me mandan de afuera, ir recortando de textos prearmados, soy bastante quisquillosa y a veces pienso: ¿por qué no lo escribí yo de una?"

9. ¿Qué o quién te inspira últimamente?
"Reenostus, un artista que hace cosas raras, y ayer fui a un concierto de Vinocio Club, una banda encabezada por multiinstrumentalistas de nu jazz. No sé qué tiene la música, pero volví inspirada."

"De chica escuchaba a morir el soundtrack de una película que se llama Begin Again; hoy no sé si lo podría escuchar por el resto de mi vida. Fuerza Natural de Cerati me parece un discazo también, pero es imposible responder a ese."

8. ¿Qué parte del proceso editorial disfrutas más? ¿Y cuál odias un poco?
Un espacio donde las
"Yo soy de Argentina y los tres que se recuerdan siempre con mucho amor y con razón, porque se demostraron insuperables, son Charly, Spinetta y Fito o Cerati. Pero para mí, el más grande es el Indio Solari. Es más, existía una rivalidad entre Los Redondos y Soda Stereo. Estaba la narrativa ricotera, que aportó mucho a los repertorios culturales, que es desde donde se dan las disputas. Porque escuchar música pone en movimiento procesos de construcción identitaria.
Y eso que me encanta Soda Stereo y siempre me gustó la sensibilidad de Cerati... En cierto sentido, Los Redondos son más convencionales que Soda, ya que ellos apostaban por algo más experimental. Pero Los Redondos habitaban la nación desde una estética que interpelaba a lo grotesco, la sátira, la otredad. Se hablaba de la "misa ricotera", y el Indio era un tejedor de metáforas."
3. Si pudieras hablar con algún artista (músico, director, pintor, etc.), ¿con cuál sería?
¿Y sobre qué
hablarías?

"Es muy caótico, creo que lo que funciona en Archivo es que rara vez sigo un esquema. Tiene mucho que ver con las cosas que me disparan diferentes referencias en el cerebro. Justamente, lo que quiero hacer en Archivo es darle a la gente las herramientas para construir esas conexiones. A veces son títulos de libros, a veces son temas de películas, a veces son dos cosas que leí por separado unidas, a veces es un álbum entero. Pero si uno no puede hacer conexiones, está un poco frito."
de Michael Kiwanuka, que es un temazo; "Mahal" de Glass Beams, que parece influenciado por la versión hindú de los Beatles, y, uf, "El mareo" de Bajofondo con Cerati. Bajofondo es una banda fusión entre tango acústico y candombe, con ritmos y texturas electrónicas. Mucha esquizofrenia tiene el soundtrack de Archivo".
Casi Famosos me dio hambre de estar en círculos artísticos. Estaba en un momento de mi vida en el que quería rodearme de gente que estuviera haciendo cosas: chicos jóvenes con bandas, haciendo películas, registrando cosas. Y yo soy muy del "hazlo tú mismo", así que pensé: "¿cómo puedo llegar a ellos?". Históricamente, la respuesta fue una revista."



Y eso que me encanta Soda Stereo y siempre me gustó la sensibilidad de Cerati... En cierto sentido, Los Redondos son más convencionales que Soda, ya que ellos apostaban por algo más experimental. Pero Los Redondos habitaban la nación desde una estética que interpelaba a lo grotesco, la sátira, la otredad. Se hablaba de la "misa ricotera", y el Indio era un tejedor de metáforas."
"Me es imposible. Si uno tuviese que trazar un mapa de lo que forma la mirada subjetiva, serían un millón de mundos. Mis viejos fueron muy formativos en ese sentido, mi mamá con la música y las películas, y mi papá con la literatura. Si algo no faltaba en mi casa eran todas esas cosas. Tuve mucha suerte en ese sentido.

10. Si pudieras escuchar un solo álbum por el resto de tu vida, ¿Cuál sería?

"George Harrison era el más joven y parecía el más grande. "While My Guitar Gently Weeps" es una de mis favoritas, y "Something" me parece genial; todas las compuso él. Introdujo mucho a la banda, como sus aportes al inicio de "Norwegian Wood", y para mí, tuvo la mejor carrera solista. Cargaba con otro estilo.
Una vez hice un test y me tocó Ringo Starr. Ahora estoy haciendo una ficción para Archivo y el protagonista se llama Ringo Estrella, otro personajón, pero mi favorito siempre fue George."
Una vez hice un test y me tocó Ringo Starr. Ahora estoy haciendo una ficción para Archivo y el protagonista se llama Ringo Estrella, otro personajón, pero mi favorito siempre fue George."

bottom of page